Por segunda ocasión, especialistas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) advirtieron a las autoridades sobre lo importancia mejorar la red hidráulica de la Zona Metropolitana del estado, ya que señalan que el 50% del agua potable se desperdicia por fugas.
El Dr. Rodolfo Cisneros Almazán, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería y miembro del Grupo Universitario del Agua de la UASLP, señala que de acuerdo con el diagnóstico del sistema de distribución en la entidad, la red hidráulica no tiene las condiciones necesarias para garantizar un adecuado abastecimiento de agua.
Al respecto, la UASLP comparte la siguiente información:
La principal fuente de abastecimiento de agua en SLP son pozos (80 por ciento) y presas (20 por ciento), sin embargo, una parte significativa del agua extraída no llega a los hogares. El problema radica en las redes de distribución, donde se detecta una pérdida del 50 por ciento, conocida técnicamente como agua no contabilizada.
Estas pérdidas, señaló, se deben a fugas, tomas clandestinas, o al suministro no remunerado a edificios públicos. Además de representar un desperdicio del recurso, implican un alto costo económico, ya que el agua se extrae, transporta y gestiona sin que llegue al usuario final.
“Cuando hablamos de una pérdida de la mita del recurso hídrico, no solo estamos refiriéndonos al volumen de agua que se desperdicia, sino también al impacto económico. Se requieren aproximadamente 4 mil litros por segundo para cubrir la demanda de la población, pero estamos dejando perder 2 mil litros por segundo”, subrayó Cisneros Almazán.
La primera ocasión en la que los especialistas advirtieron al Interapas, se negó que se desperdicie el 50 por ciento de agua potable. El titular del organismo, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, señaló que se estima que la perdida del liquido vital por deterioro de la red de abastecimiento es del 20%.
Daniel Hernández señalá que la red hidráulica tiene una antigüedad de más de 60 años, por lo que el desgaste provoca que existan fugas. El titular de Interapas señala que siempre que se reporta un problema es atendido de inmediato, por lo que no se puede decir que el organismo no está atendiendo el problema.