Cada 28 de junio se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Orgullo LGBT+, una fecha que celebra la diversidad sexual y de género, al mismo tiempo que recuerda la lucha histórica de las comunidades LGBT+ por la igualdad de derechos y el respeto.
El origen de esta conmemoración se remonta a los disturbios de Stonewall en Nueva York, ocurridos en 1969. En aquella ocasión, personas de la comunidad LGBT+ respondieron con protestas a una redada policial en el bar Stonewall Inn, ubicado en el barrio de Greenwich Village. Este hecho marcó un antes y un después en la visibilización del movimiento, dando pie al activismo organizado por los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, entre otras identidades.
Desde entonces, el 28 de junio se ha convertido en una jornada simbólica que reúne a millones de personas en manifestaciones, marchas del orgullo, actos culturales y encuentros comunitarios en distintas ciudades del mundo. El objetivo es visibilizar la diversidad, promover la igualdad de derechos, y hacer un llamado al respeto, la inclusión y la no discriminación.
En países como México, esta fecha es conmemorada con marchas multitudinarias en ciudades como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Estos eventos no solo celebran la identidad y el amor libre, sino que también recuerdan los desafíos actuales que enfrenta la comunidad, como la violencia, la discriminación laboral y los crímenes de odio.
Organismos internacionales como la ONU y organizaciones civiles alrededor del mundo destacan esta jornada como un recordatorio de que, aunque ha habido avances legislativos y sociales, aún existen retos importantes para alcanzar una sociedad más justa e igualitaria para todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.