La aprehensión del profesor universitario Miguel Ángel Guzmán Michel, especialista en derechos humanos y catedrático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ha despertado una oleada de reacciones y preocupación entre estudiantes, colegas académicos y defensores sociales. El maestro fue detenido esta semana por presuntos delitos relacionados con terrorismo, aunque aún no se han hecho públicos los detalles de las acusaciones.
Guzmán Michel es reconocido por su trabajo académico y activismo en temas de justicia ambiental, pueblos originarios y participación comunitaria. En los últimos años, había acompañado procesos de defensa territorial en comunidades rurales, particularmente en zonas donde existen denuncias por extracción minera sin consulta previa.
De acuerdo con versiones extraoficiales, su nombre había sido vinculado a movilizaciones en las inmediaciones de un yacimiento de oro en disputa, lo que ha generado especulación sobre un posible trasfondo político y económico en su detención.
Organismos de derechos humanos locales y nacionales han solicitado transparencia en el proceso legal, así como respeto al debido proceso. “Estamos ante un caso que requiere especial vigilancia por parte de las autoridades y de la sociedad, ya que involucra no solo a un académico, sino a un defensor de causas sociales”, afirmó un vocero del Centro de Derechos Humanos Samuel Ruiz.
En redes sociales, se ha difundido la etiqueta #LibertadParaGuzmánMichel, la cual ha sido compartida por estudiantes, organizaciones civiles y figuras del ámbito académico. Mientras tanto, la familia del profesor ha solicitado trato digno, acceso a defensa adecuada y un juicio sin presiones externas.
Este caso se mantiene en desarrollo y continuará siendo tema de atención pública, debido a su posible impacto en la relación entre el activismo académico y el poder institucional.