El Parque Tangamanga celebró recientemente la llegada de una nueva generación de patitos en el Lago Mayor. Estos pequeños recién nacidos encuentran en el lago un hábitat ideal que les proporciona una alimentación variada y natural, fundamental para su desarrollo saludable.
El ecosistema del Lago Mayor ofrece a estas aves una dieta rica en plantas acuáticas, semillas, insectos, pequeños peces, raíces y hasta huevecillos de ranas, elementos esenciales para su crecimiento. Sin embargo, las autoridades del parque han hecho un llamado a los visitantes para evitar alimentar a los patitos con alimentos no adecuados, ya que productos como el pan, las galletas o las tortillas pueden afectar su salud y desequilibrar el ecosistema local.
Para quienes desean contribuir a su alimentación de forma responsable, se recomienda ofrecer únicamente alimentos seguros y nutritivos, tales como avena sin azúcar ni saborizantes, semillas de girasol sin sal ni cáscara, maíz natural crudo o cocido sin condimentos, lechuga romana o escarola en trozos pequeños, chícharos cocidos sin sal, uvas partidas por la mitad sin semillas y arroz integral cocido sin sal ni aceites.
El personal del parque invita a los visitantes a observar a los patitos con respeto y cariño, manteniendo una distancia prudente que garantice su bienestar y la conservación del equilibrio natural del lago.
Esta iniciativa busca involucrar a la comunidad en la protección y cuidado de la fauna local, asegurando que estos nuevos habitantes puedan desarrollarse en un ambiente sano y seguro.