San Luis Potosí, S.L.P. – “Las autoridades solo nos buscan para sancionarnos y no para darnos propuestas para combatir la contaminación”, expresó el señor José, trabajador de una ladrillera, al señalar que su oficio es constantemente juzgado sin que se atiendan las verdaderas necesidades del sector.
El comentario fue hecho en entrevista tras su participación en un foro en el que participaron investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, diputados del Congreso del Estado de San Luis Potosí y trabajadores de ladrilleras de Las Terceras. La reunión tenía el objetivo de visibilizar la precariedad en la que trabajan los ladrilleros, que además son señalados y crimiminalizados por su oficio, señala el profesor Rudy Leija, quien desde hace años desarrolla un trabajo de investigación sobre la problemática socioambiental en las ladrilleras.
El académico enfatizó que la discusión sobre la contaminación se ha abordado de manera “simplista”, responsabilizando únicamente a los productores de ladrillo del deterioro ambiental en la zona norte de la capital.
El señor José señala que las autoridades nunca los han apoyado, recuerda que hace años se les intentó reubicar en un espacio, pero al terminar la administración con el que tenía el proyecto se les explicó que estaban invadiendo terrenos y se les terminó desalojando, y de las herramientas que se les prometió, resulta que se desapareció el dinero con que se iban a comprar.
Con la llegada de la nueva administración municipal nada cambió, el señor señala que se acercaron al secretario de Ecología para plantear soluciones, como la adquisición de sopladores cuyo costo ronda los 12 mil pesos. “El secretario nos dijo que no era muy gravoso, que sí se podía hacer, pero hasta ahí quedó”, lamentó el trabajador, al destacar la falta de un seguimiento real a las propuestas de mejora.