La población de mujeres adultas mayores en San Luis Potosí se proyecta en aumento considerable para las próximas décadas. De acuerdo con el Consejo Estatal de Población (COESPO), hacia el año 2040, aproximadamente una de cada cinco mujeres en el estado pertenecerá a este grupo etario, lo que representa un incremento del 45% respecto a cifras actuales.
Este crecimiento refleja cambios demográficos importantes, incluyendo el aumento en la esperanza de vida y las mejoras en la atención médica. El fenómeno también pone de relieve la necesidad de fortalecer políticas públicas, programas sociales y servicios de salud orientados a la población adulta mayor, para garantizar bienestar, acceso a cuidados y oportunidades de participación activa en la sociedad.
Expertos señalan que, aunque el aumento de la población adulta mayor representa un logro en términos de salud y longevidad, también implica desafíos en infraestructura urbana, transporte, seguridad y programas de apoyo social. Planificar con anticipación permitirá que San Luis Potosí se prepare para atender de manera adecuada a este grupo creciente de la población.
El COESPO advierte que estas tendencias demográficas deben considerarse en la planeación estatal y municipal, con miras a asegurar que la población adulta mayor cuente con servicios de calidad y espacios adecuados para su desarrollo integral.